Etiquetas

saber de los pacientes (4) saberes autóctonos (3) anarquismo (2) crisis económica (2) crisis financiera (2) disability (2) discapacidad (2) locura (2) saber indígena (2) saber subalterno de las humanidades (2) sabiduría de los pueblos (2) "Gente normal" "Ayana Mathis" (1) "bell hooks" "Europa" "solidaridad" (1) Alzheimer (1) Argentina (1) Chi Kun (1) Disability; discapacidad; innovación (1) Hanna Arendt (1) Haraway (1) Intimidad (1) Laing (1) Metis (1) PACD (1) Qi Gong (1) Resistencia (1) Tecnologías del miedo; reparación; mal radical (1) Uganda (1) Vietnam; Canadá (1) activismo político (1) ansiolíticos (1) anti-psiquiatría (1) biblioteca nómada (1) chaabi; música y nostalgia; depresión (1) ciencia con conciencia (1) ciencia en el ágora (1) ciencia ficción (1) ciencia para la gente (1) comunidad (1) comunidades terapéuticas (1) cruce de saberes (1) cultura maya (1) demencia (1) democracia (1) democracia participativa (1) desengaño (1) desobediencia epistémica; pensamiento fronterizo; (1) economía (1) enfermedad mental; psicofármacos; esquizofrenia (1) folclóricas (1) gente común (1) heroínas; Mar Gallego; (1) historia de la medicina (1) historia experiencia humana (1) humanidades (1) intersexualidad (1) lectura crítica (1) literatura (1) literatura como fuente histórica (1) monopolios intelectuales (1) movimiento (1) música (1) normalidad (1) normalidad anatómica (1) organizing (1) participación colectiva (1) pensamiento crítico (1) pobreza (1) psiquiatría (1) saber medioambiental (1) saber vernáculo (1) saberes emancipadores (1) saberes herejes (1) saberes profanos (1) saberes subalternos (1) saberes vernáculos (1) sabiduría ecológica (1) science for people (1) sentido común (1) siameses (1) subalternidad; Chaplin; Spivak; invisible; archivo; historia; "Rober Young" (1) tranquilizantes (1) universidades rurakesm (1) wikipedia (1)

26 may 2011

¿Por qué hablar de saberes subalternos?

contra unos recortes anti-sociales
  • Por la necesidad de recuperar saber cultural más allá de los procesos de colonización por los llamados 'saberes expertos'
  • Más importante aún, porque numerosos saberes culturales elaborados de forma colectiva contienen conocimiento relevante para nuestras vidas; un conocimiento con frecuencia más relevante para la vida cotidiana que los llamados saberes de los expertos
  • Porque la creciente medicalización ('drogas de mejora', drogas para el olvido, etc.) puede destruir muchas de las fuentes de saber que la experiencia histórica acumulada ha ido generando
  • Porque toda producción de saber tiene componentes locales que son focos de producción del saber.
  • Porque occidente basa su saber sobre el mundo en una epistemología violenta que jerarquiza el saber 
  • Porque tenemos derecho a que se nos reconozca que somos portadores de saberes en nuestras experiencias vitales

8 comentarios:

  1. http://iseethics.org/2011/04/29/call-for-proposals-traditional-ecological-knowledge-past-present-future/

    Call for Proposals: Traditional Ecological Knowledge: Past-Present-Future

    “It is traditional to adapt and adaptation is traditional”

    Proposals are invited for the second annual Interdisciplinary
    Indigenous New England conference to be held at the University of New
    Hampshire. This year’s theme is Traditional Ecological Knowledge:
    Past, Present, and Future. The goal of this conference is to generate
    conversation among academic scholars, tribal professionals and
    community knowledge keepers about the spaces of interaction between
    traditional ecological knowledge and scientific methodologies. Our aim
    is that these conversations can create opportunities for and
    strengthen collaborative efforts between indigenous communities,
    academic institutions and science professionals. The Browne Center
    offers a perfect setting for this conference with opportunities for
    indoor and outdoor activities. An indoor conference room offers
    seating in the round, with a maximum of 60 audience members. Outdoors,
    we have access to a wooden yurt that can comfortably accommodate 25
    audience members. There are wooded trails, a salt marsh and nearby
    fresh water wetlands. Workshops and roundtables will run concurrently,
    rain or shine, as indoor and outside sessions.

    Deadlines: June 30, 2011

    Proposal Formats:
    Roundtable Interactive Discussions: Consisting of 3-4 presenters and a
    moderator. Each presenter will have 5 minutes to present on the
    roundtable topic, followed by a 20 minute interactive discussion among
    presenters. The remainder of the 60 minute session will be centered on
    open discussion between presenters and audience.
    Experiential Outdoor Workshops: Consisting of 1-2
    facilitators/presenters. These will be interactive outdoor workshops
    with a 60 minute duration.

    Themes might include field walks, plant knowledge, material culture
    projects, and indigenous ecologies. Potential workshop facilitators
    are encouraged to discuss their ideas with the conference organizers
    prior to submitting a proposal.

    Suggested Themes:
    Adaptation, including introduced and adaptive species; sustainability;
    subsistence and TEK (hunting, fishing, gathering, planting);
    environmental, social, political and economic change
    Ethno-botany, including food, medicine and material culture
    Teaching & Learning, including TEK embedded in storytelling, art,
    music and dance; youth perspectives; classroom and outdoor learning
    Environmental Justice, including intellectual property; bio-piracy;
    land rights and land tenure; natural resource management; clean
    waters, air and community health

    We highly encourage proposals that engage audience members, including
    high-school youth. Proposals are welcome from faculty and university
    students; from community-knowledge keepers and elders; from tribal
    natural resource professionals and from professionals working in the
    field.

    Submission Procedure:
    Please submit an abstract (250 words or less) describing the proposed
    topic and the presenter’s knowledge of that topic to
    tek.conference@unh.edu. Also include a one-page c.v. or one-paragraph
    personal biography. (First Nation elders and community knowledge
    keepers may also contact the program committee and discuss their
    submissions orally.) Please submit only one proposal, and indicate
    whether you want to conduct a workshop, roundtable (3-4 members) or
    participate as an individual in a roundtable. Individuals submitting
    proposals should specify the type of space (indoor or outdoor) they
    would prefer to use.

    Date & Location:
    September 22-24, 2011
    University of New Hampshire, Durham (Browne Center)

    Contacts:
    For additional information please contact:

    Meghan Howey – meghan.howey@unh.edu
    Kristen Wyman – kwyman@gedakina.org Phone: 781-242-9669
    Rick Pouliot – rickpouliot@gedakina.org Phone: 603-673-3089

    ResponderEliminar
  2. La literatura como fuente para la historiografía de los pacientes
    colombianos en la obra de García Márquez
    Marco Luna

    http://www.freefilehosting.net/laliteraturacomofuenteparalahistoriografadelospacientescolombianosenlaobradegarcamrquez

    ResponderEliminar
  3. Merece la pena conocer: DESAPRENDER.ORG, un portal para la promoción del aprendizaje basado en la experiencia, dirigido a la vasta comunidad de practicantes de trabajo comunitario, conformada por los y las miembros de las comunidades, los voluntarios y voluntarias y el personal de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, quienes dedican sus esfuerzos en favor de la reducción del riesgo en la región andina
    http://www.desaprender.org/site/about

    ResponderEliminar
  4. SABERES EMOCIONALES
    Ya está en marcha la investigación para borrar los recuerdos. No es difícil ver sus posibles indicaciones para modular los estados de conciencia aunque también pueda en determinados casos ayudar a facilitar el olvido de eventos que dejan mucha herida. ¿Pero que será de nosotros sin el saber que proporciona el pasado?
    Neurocientíficos que borran recuerdos :

    http://lacomunidad.elpais.com/apuntes-cientificos-desde-el-mit/2011/8/4/de-pelicula-neurocientificos-borran-recuerdos

    ResponderEliminar
  5. ¿SABERES EMOCIONALES O PSIQUIATRIZACIÓN DE LA VIDA?
    Un artículo reciente (European Neuropsychopharmacology) difundía un informe europeo sobre el incremento espectacular de la tasa de "transtornos mentales" (38%) frente al año 2005 (18%) aconcluyendo que la solución residía en la mayor psiquiatrización de la vida.
    El estudio no parecía incluir ninguna reflexión sobre las causas del sufrimiento etiquetadas como la ansiedad (14%), insomnio (7%), depresión (6,9%), trastornos somatomorfos (que no se explican por una enfermedad real, 6,3%), alcohol y drogodependencia (menos del 4%), déficit de atención e hiperactividad (5% en la población joven), trastornos alimentarios (0,9%) y demencia (un 1% en la población entre 60 y 65 años).

    Algunos de estos transtornos no es difícil vincularlos a la pérdida de herramientas colectivas para afrontar los retos de la aceleración del tiempo, de la exigencia de eficacia laboral, del apremio económico o de la sensación de incompetencia que nos producen muchas veces los estándares sociales y los valores culturales en los que nos movemos.

    Más que nunca se hace necesario rescatar la diversidad afectiva que encierra Europa y no digamos de aprender las herramientas con las que algunas personas o colectivos afrontan sus vidas generando menos sufrimiento o sabiendo aliviar con más facilidad lo que les pasa.
    Tal y como se plantea en el artículo que aparece difundido en el público
    http://www.publico.es/ciencias/394586/el-38-de-los-europeos-sufre-un-trastorno-mental

    sufrir mentalmente parece un destino inevitable que sólo podrá aliviar la psiquiatría clínica. Inquietante ...

    ResponderEliminar
  6. Merece la pena incorporar esta idea de "epistemologías comunitarias" en nuestra caja de herramientas de los saberes subalternos. Parece especialmente útil para lo que se sale de las "epistemologías tradicionales"

    Social Epistemology
    Volume 25, Issue 4, 2011
    “Epistemological Communities” and the Problem of Epistemic Agency
    Abstract

    There is a tendency, a bad tendency, to make epistemic agency the central focus of epistemology. In brief, epistemologists have traditionally elevated epistemic agency as the crucial issue to be addressed, and ask all other epistemological questions in light of that issue. This is not surprising given the Cartesian influence on epistemology, but I argue that epistemic agency should not always be the central focus of epistemology. There are times when giving central place to epistemic agency gets in the way of good epistemology. In this paper, I show how one approach to a communitarian epistemology falters precisely because of the primacy given to epistemic agency. Specifically, I take a close look at Lynn Hankinson Nelson’s notion of epistemological communities in terms of epistemic agency and analyze both its merits and its shortcomings. This is an important analysis for general consideration given the trend in non-traditional epistemologies to look towards social complexes as the real seats of knowledge. But this is also important because my analysis pushes one to consider an alternative framing concept for epistemology—that of epistemic practises instead of epistemic agency.

    ResponderEliminar
  7. Origins and development of indigenous psychologies: An international analysis

    International Journal of Psychology, Aug 01, 2006; Vol. 41, No. 4, p. 243-268



    Este artículo analiza el origen, el desarrollo y las características de las psicologías tradicionales (PT) iniciadas en zonas diversas del mundo. Estas PT surgieron en respuesta a la versión dominante de la psicología e intentan reflejar el carácter social, político y cultural de los pueblos de todo el mundo. Aquí se presentan quince artículos de investigadores de diferentes partes del mundo que responden a cuatro preguntas que se les plantearon. Los artículos incluyeron varios temas comunes. Las reacciones post‐coloniales ante la psicología dominante, y la creencia de que ésta no representaba una ayuda eficaz para resolver los problemas sociales locales, constituyeron buenas razones para que se desarrollaran las PT. En términos generales, las PT se consideraron intentos por producir una psicología local dentro de un contexto cultural específico. Hubo diferentes opiniones respecto a cuáles métodos eran legítimos dentro de las PT (desde experimentos hasta varios métodos más ‘humanísticos’). En general se creía que las PT podían abrir, vigorizar y mejorar la psicología dominante. Para muchos, la manera de crear teorías en las PT consistía en construir teorías a partir de la base, en función de fenómenos, de experiencias y resultados locales. Algunos colaboradores vieron en las PT una especie de psicología cultural, y algunos notaron que las PT y la psicología transcultural guardan una relación interactiva mutuamente enriquecedora. Casi la mitad de los colaboradores subrayaron la reacción crítica que hacia sus trabajos sobre las PT mostraban colegas que trabajaban más dentro de los lineamientos de la psicología dominante. Varios de los colaboradores sentían que las PT podían contribuir al desarrollo de una psicología universal más general. Los colaboradores hallaron distintos indicios de heterogeneidad de las PT, por ejemplo en lo que respecta al papel que se le ha dado a la religión en las PT locales. En ocasiones se reportó la presencia de diferentes PT dentro de un mismo país. Esto es un indicio de heterogeneidad en las PT.

    ResponderEliminar
  8. La crisis financiera y la gente común. Perspectiva de los saberes subalternos

    Es difícil resistirse a hacer algún comentario en el sentido de recuperar el sentido común como brújula para la salida de la crisis. La mayoría de la gente común –la que no hizo ningún estudio en esas ricas universidades de privilegiados que generan la mayoría de las ideas que se están proponiendo en estos días como soluciones a la crisis–, piensa muy diferente de nuestros gobiernos mundiales y europeos.
    La gente que está en las calles de tantas ciudades del mundo, o en las comisarías por manifestarse, no cree en que unas políticas pensadas desde el privilegio indecente sean un punto de vista “objetivo” para la salida de la crisis y reclaman a sus gobiernos (cada vez menos suyos) que no se crean lo que las élites del capitalismo financiero propone. La gente consciente piensa que el objetivo no puede ser salvar el sistema elitista financiero a costa de recortes y precariedades extremas comunes, que esas soluciones no son más que una de las posibles y desde luego elaborada desde la perspectiva privilegiada de unos cuantos. Si a los gobiernos del mundo sólo les queda obedecer esas directrices –sea porque se las creen o porque no tienen imaginación para otras soluciones–, llega el momento de oír el clamor de tanta gente en las calles: una vuelta al sentido común de los subalternos.
    Lo que esta crisis pone de manifiesto es que la gente quiere recuperar el control sobre sus vidas (sus sueldos, sus deseos, su participación, etc.) y que las vidas no pueden estar en las manos de quienes realizan unos informes para unas agencias de calificación que ponen sus “notas” a los estados para hacer ejercicios especulativos y obtener ganancias de forma perversa. Lo que la gente quiere es que todo no dependa de la decisión conservadora, nacionalista y egocéntrica de Ángela Merckel, sino de la voluntad plural de la gente corriente. Paren, piensen y cambien la dirección de la ruta esto es lo que dice la sabiduría subalterna, ni los mercados tienen vida propia, ni las notas que nos ponen tenemos que creérnoslas, ni la cartilla de soluciones que nos dan nos parece la apropiada. Si se hunde el sistema financiero que sea porque gane una propuesta que haga al mundo más igualitario, no por la ruina de las recetas de unos cuantos privilegiados que creen disponer en exclusiva del saber para su solución.

    ResponderEliminar