Etiquetas

saber de los pacientes (4) saberes autóctonos (3) anarquismo (2) crisis económica (2) crisis financiera (2) disability (2) discapacidad (2) locura (2) saber indígena (2) saber subalterno de las humanidades (2) sabiduría de los pueblos (2) "Gente normal" "Ayana Mathis" (1) "bell hooks" "Europa" "solidaridad" (1) Alzheimer (1) Argentina (1) Chi Kun (1) Disability; discapacidad; innovación (1) Hanna Arendt (1) Haraway (1) Intimidad (1) Laing (1) Metis (1) PACD (1) Qi Gong (1) Resistencia (1) Tecnologías del miedo; reparación; mal radical (1) Uganda (1) Vietnam; Canadá (1) activismo político (1) ansiolíticos (1) anti-psiquiatría (1) biblioteca nómada (1) chaabi; música y nostalgia; depresión (1) ciencia con conciencia (1) ciencia en el ágora (1) ciencia ficción (1) ciencia para la gente (1) comunidad (1) comunidades terapéuticas (1) cruce de saberes (1) cultura maya (1) demencia (1) democracia (1) democracia participativa (1) desengaño (1) desobediencia epistémica; pensamiento fronterizo; (1) economía (1) enfermedad mental; psicofármacos; esquizofrenia (1) folclóricas (1) gente común (1) heroínas; Mar Gallego; (1) historia de la medicina (1) historia experiencia humana (1) humanidades (1) intersexualidad (1) lectura crítica (1) literatura (1) literatura como fuente histórica (1) monopolios intelectuales (1) movimiento (1) música (1) normalidad (1) normalidad anatómica (1) organizing (1) participación colectiva (1) pensamiento crítico (1) pobreza (1) psiquiatría (1) saber medioambiental (1) saber vernáculo (1) saberes emancipadores (1) saberes herejes (1) saberes profanos (1) saberes subalternos (1) saberes vernáculos (1) sabiduría ecológica (1) science for people (1) sentido común (1) siameses (1) subalternidad; Chaplin; Spivak; invisible; archivo; historia; "Rober Young" (1) tranquilizantes (1) universidades rurakesm (1) wikipedia (1)

10 dic 2014

Tecnologías del miedo y la tortura en el siglo XXI

Es imposible no hacer alguna reflexión en relación al informe sobre la tortura realizado bajo la coordinación de la senadora norteamericana Dianne Feinstein hecho público antes que la toma del congreso, por la mayoría conservadora, haga imposible su aireamiento. Así lo ha declarado la propia responsable del informe.

Ni el código de Nuremberg, ni todo el pensamiento producido -tras tantas situaciones de "mal radical"-, desde que Hanna Arendt denunciara en "La banalidad del mal" consiguen detener este horror humano. La ciencia del horror y sus "técnicas de interrogación reforzadas" para la manipulación del miedo con fines coercitivos (sistemas de medición, técnicas de sociología para interrogatorios, manuales históricos de tortura, pruebas fisiológicas sobre límites corporales, saberes neuro-psiquiátricos, etc) sigue desarrollándose en (quizá no tan oscuros) laboratorios y despachos. 

Sólo quisiera compartir en este circulo critico el espanto ante estas tecnologías del miedo aplicadas para la obtención de una supuesta "verdad ". Compartir con vosotras  la profunda tristeza de comprobar la existencia de un sofisticado sistema de formación y desarrollo de las técnicas de la tortura en el siglo XXI y los caboracionismos cotidianos que las sostienen. Y no solo en el mundo de la American del Norte. 

Que profunda y urgente necesidad tiene la humanidad de desarrollar procedimientos y tácticas emocionales reparativos y una tecno-ciencia hecha por personas que no quieran vivir ni colaborar en la confrontación, la paranoia y la destrucción. Necesitamos un empeño mas decidido par estar del lado de la vida y crear entornos que vean con horror y rechazo cualquier colaboracionismo o "zona gris" con estas ciencias del horror humano.
http://www.theguardian.com/us-news/video/2014/dec/09/dianne-feinstein-cia-torture-report-stain-americas-value-video 

10 oct 2014

DISCAPACIDAD, MOVIMIENTO Y SABER EXPERTO ALTERNATIVO

Esta conferencia internacional (la información la tenéis más abajo) plantea, aunque no use el término, la importancia de los saberes subalternos que existen en las aulas universitarias. En este caso los saberes y materialidades que puede aportar la discapacidad cuando se piensa como "un saber experto alternativo". 
 
Por esos regalos casuales que trae la vida, he empezado a interesarme por el movimiento del Qi Gong o Chi Kun, no exactamente un arte marcial sino unas formas creativas de movimiento corporal basadas en la ruptura de la dicotomía cuerpo/energía de tradición China. La extrema belleza de su movimiento es conmovedora y mueve el espíritu con la misma delicadeza y precisión que  un poema. Su efecto consiste en generar mucha energía (Chi) vital que se percibe sin mucha dificultad. 
 
Aquí podéis ver un ejemplo : https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FaEvBVAKswI
 

Como decía, las coincidencias tienen sus lógicas y he conocido a una colega que camina con una silla automática. La entrada al edificio donde trabajamos tiene una puerta giratoria y otra muy dura y difícil de mover que ambas tenemos que usar. Las dos hacemos movimientos muy curiosos y complejos para abrirla. Ella con un brazo empuja hacia afuera la hoja y con un pie traza un movimiento rápido que la detiene, gira luego la silla eléctrica con un culeo o derrape hacia atrás, corto y preciso, y lanza su silla hacia adelante lo que le permite entrar justo antes de que la puerta -movida por su peso proporcional- se cierre. Yo que camino con bastones, doy un tirón fuerte a la puerta con la mano derecha. Ha de ser lo justo pues si no aplicas la fuerza suficiente no se abre bien y no me permite coordinar con el segundo movimiento de calzar la puerta con la muleta. Después, tengo que soltarme de la manivela de la puerta y rápidamente coger el bastón y aplicar un movimiento hacia atrás para calzar la puerta y empujarme a mí para entrar. Luego he de tener cuidado de que el tapón de la muleta no se enganche entre el suelo y la puerta y me impida tirar del bastón y quedarme atrapada y caer, porque mis movimientos requieren una coordinación de objetos y de mi cuerpo, aunque, como imagino le ocurrirá a mi compañera, gracias a que las personas con discapacidades somos un poco cyborg, integramos todo estas partes en nuestros cerebros, somos ensamblajes materiales-humanos, y quizá también semióticos, como diría Donna Haraway. De hecho esta entrada es un experimento semiótico de contar la vida 'otherwise', como un saber experto alternativo. 
 
Como las maestras en Chi Kung, las personas con discapacidad elaboramos hermosos movimientos y poseemos un saber alternativo sobre el movimiento, la integración material y humana, la energía y la fuerza apropiada a cada circunstancia, el esfuerzo justo. También sobre las dinámicas con las que afrontar los obstáculos cotidianos, que cambian constantemente, como también cambian nuestros cuerpos con frecuencia obligando a innovaciones en nuestras estrategias cyborg. Como quienes practican Chi Kung, las personas con otras movilidades alternativas  afrontamos los obstáculos como un reto, buscamos la armonía con nuestro medio, la fluidez de nuestras energías cotidianas y nos empeñamos en hacernos la vida más vivible, sin cansarnos tanto. No es difícil ver en eso un "saber experto alternativo". 
 
....................................................................................................................................
 
Disability and Disciplines:  
The International Conference on Educational, Cultural, and Disability Studies

1-2 July, 2015

Centre for Culture and Disability Studies, Faculty of Education, Liverpool Hope University

Keynote Speakers: 
Prof Julie Allan (University of Birmingham) 
Prof Peter Beresford (Brunel University London)

When we think of disability in Higher Education we are likely to think in terms of access, Learning Support Plans, and so on. These and other such things are of great importance but only represent part of the approach proposed at the biennial CCDS conference. What we explore is a more complex understanding of disability that challenges assumptions and prejudicial actions but also recognises qualities and positivity. While inclusive education is generally an improvement on integration and segregation, it often constitutes little more than what, in The Biopolitics of Disability (2015), David Mitchell and Sharon Snyder call a weakened strain of inclusionism. Until disability is recognised in the context of alternative lives and values that neither enforce nor reify normalcy we cannot truly encounter the material and ethical alternatives disabled lives engage. Inclusion may well be a legal requirement in some parts of the world, and perhaps a moral imperative everywhere, but it is also an educational opportunity. Not only students but also staff who identify as disabled should, as Mitchell and Snyder assert, recognize this peripheral embodiment as something to be cultivated as a form of alternative expertise, meaning that disability can become an active, unabashed, and less stigmatising part of classroom discourse. The aim of this biennial conference, then, is to encourage the transformation of academic disciplines by appreciating rather than avoiding disability.  

We welcome proposals from professors, lecturers, students, and other interested parties for papers that explore the benefits of interdisciplinarity between Disability Studies and subjects such as Aesthetics, Art, Business Studies, Creative Writing, Cultural Studies, Film Studies, Holocaust Studies, International Studies, Literary Studies, Literacy Studies, Management Studies, Media Studies, Medical Humanities, Museum Studies, Philosophy, Professional Studies, Special Educational Needs, and Technology. This list is meant to be suggestive rather than exhaustive.

Some anticipated panels include: 
• The Art of Disability: Disability Studies and the Arts
• Medical Matters: Disability Studies and Medical Humanities
• Learning to Read People: Disability Studies and Children’s Fiction
• Beyond the Rhetoric of Inclusion: Disability Studies and Special Educational Needs
• Telling Stories: Disability Studies and Creative Writing 

Paper proposals of 150-200 words should be sent to disciplines@hope.ac.uk on or before 1 February, 2015. 

Paper presentations are allocated 20 minute slots and themed panels of 3 papers are also encouraged. 



2 oct 2014

When the subaltern speaks



Robert Young habló ayer en la Universidad de Nueva York sobre “When the subaltern speaks” (“Cuando habla el subalterno”). Young respondía así en forma afirmativa a la pregunta que Gayatri Spivak lanzó hace unos años cuestionando la posibilidad para quien forma parte de la subalternidad, de hablar .
Young empezó diciendo que en realidad el/la subalterno/a sí quiere hablar lo que ocurre es que la clase dominante no quiere oír o no le gusta lo que dice. También puntualizó el punto de vista de Spivak y su rechazo a hablar en nombre de la otra (como recordaréis hacía referencia a una mujer indú viuda) y sobre todo a homogeneizar al subalterno/a. ¿Por qué ha de ser representado/a el subalterno/a por otro/a? Algunos de los motivos pueden ser para conocer su saber, para revisarlo, articularlo y recuperarlo. Volveré sobre esto al final.
Young se adheria a la idea de subalternidad en el proyecto de Gramsci que buscaba comprender la marginalización más que defender la conciencia o agencia del subalternix .
El reto por tanto es tratar de buscar su voz, puede que no la encontremos. Por tanto la cuestión de la voz de la subalternidad remite al problema del archivo que la contiene.
A partir de este planteamiento revisó la cultura de la modernidad con ciertos ejemplos que le permitieron ir hilvanando un discurso con una textura cargada de sentimientos. Comentó sobre el arte kirtsch y como al codificarse como tal construyó un cierto archivo de la cultura (objetos) popular. También planteó si podemos oir la voz subalterna en las postales (concluyendo que no, que las postales eran el mensaje el “me acuerdo de ti” y los textos eran enigmáticos).  El “art brut”, el Grafiti y la cuestión de si eso es arte subalterno animaron las dudas sobre si los límites borrosos de las vanguardias “reconocidas” (Basquiat, Picasso) y el arte subalterno. Planteó la utilidad del concepto de Rancière “habla muda” y analizó las letras de las canciones de Robert Leroy Johnson un cantante de blues que la tecnología ha permitido conservar en algunas grabaciones re-masterizadas y nos deleitó con el enigma de la letra “love in vain” (https://www.youtube.com/watch?v=-BkPm8JIJJQ) que los Rolling re-utilizaron.  Detrás de las letras y algunas fotografías trataba de recuperar aspectos de la vida de Johnson, de “hacerle hablar”.


Otro ejemplo de gran dulzura y, a la vez, de voz crítica del mundo fue la figura de Chaplin que pasó varios años en películas mudas en las que se posicionó siempre como sublaterno (pobre y marginado) tratando de entrar en el ángulo de la cámara (este de 1914 es un ejemplo maravilloso https://www.youtube.com/watch?v=pQH0j2Ofqkg ), de ser visto hasta el momento en 1936 en que (final del cine mudo) fue obligado a hablar por primera vez sacando una voz sin sentido (la escena merece la pena https://www.youtube.com/watch?v=0daS_SDCT_U)
Las preguntas que se hicieron desde la sala contribuyeron a suscitar el dilema de si --cuando hacemos historia de la subalternidad-- estamos de-codificando aquella época o si estamos re-codificando nuestro presente. Algo con lo que, dijo Young, era posible vivir . También fue tranquilizador oírle decir que el gran reto es saber dónde encontrar esas cosas que no son visibles. ¿Dónde está o como podemos recuperar o construir ese archivo de lo que no es visible? El mostró algunos ejemplos de cómo, lo que no me quedó tan claro en su charla es para qué. O quizá si ...

29 sept 2014

¿Colgados de ansiolíticos?

A raíz de este artículo "Colgados de ansiolíticos" que ponía el énfasis en la responsabilidad individual juzgándonos culpables :
sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/26/actualidad/1411732159_601236.html 

María Rosón lanzó un cuestionamiento en la red de trabajo Emocríticas  . Su cuestionamiento me animó a escribir esto:

Hay bastantes estudios sobre el impacto de la crisis en la salud mental, el suicidio, etc. La EASP tiene un portal sobre el impacto en salud. http://www.easp.es/crisis-salud/
También es cierto que el consumo de psicofármacos tiene una escala ascendente desde hace varios años. Por ej Dummit Drugs for life : how pharmaceutical companies define our health muestra la inducción al consumo de la industria farmacéutica que gasta más en publicidad que en investigación (en nuestro país ya conocéis imagino las denuncias de Forcades y Jara) . Ya ha hablado El País de esto en otras ocasiones (Pastillas para el dolor de vida,  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/06/actualidad/1386355492_284964.html )

Repecto al "yo farmacéutico" ("pharmaceutical self") también ha escrito Emily Martin que ella misma padece psicosis maniaco-depresiva y tiene un libro muy hermoso "Bi-polar expeditions" sobre su auto-experiencia rebelde, da muchas luces sobre esta historia para evitar ponerla en blanco/negro (medicación sí/medicación no).

Yo creo que la situación requiere algo más que le debate medicalización sí/no. En cierta forma eso nos puede encerrar en el callejón de la responsabilidad y culpabilización individual. Si perdemos los recursos para colectivizar el malestar, no podemos hacernos cargo de forma exclusivamente individual de toda esa problemática emocional que genera la crisis económica, diáspora y exilio económico, etc. Al respecto este artículo señala la necesidad de "politizar" el malestar en lugar de incubarlo de manera individual,

http://www.espaienblanc.net/El-malestar-social-en-una-sociedad.html
Desde el feminismo eso también lo conocemos desde "la mística de la feminidad" y lo que Betty Friedan llamó "El malestar que no tiene nombre" . Ese malestar se "farmaceuticalizó" en los 60s con un boom de psicofármacos brutal (Andrea Tone, The Age of Anxiety: A History of America's Turbulent Affair with Tranquilizers), incluso en España.

No creo que la salida sea sentirnos culpables por consumir psicofármacos (o hierbas relajantes o marihuana), o juzgar a quien no es capaz de afrontar sin ayuda las tensiones que se cruzan en los cuerpos y en las vidas específicas.

Como véis el debate daría para unas jornadas, pero se me ocurren algunas cuestiones desde lo que las humanidades podemos aportar:

- históricamente cada sociedad tiene una percepción diferente de qué es el bienestar psíquico, de en qué consiste ser feliz. En una novela de 1960 de Consuelo Álvarez Sierra, La ciudad de los muertos, en la que estoy trabajando, se confrontan las expectativas emocionales de dos generaciones en unos de los personajes ("vivir se había convertido en algo muy elástico. Ya no bastaba trabajar, comer, dormir y gozar con sencillez las horas del día") . En ese sentido quizá el pasado nos enseña a pensar sobre nuestras propias necesidades emocionales, las que marca nuestra época y como afrontarlas en la realidad, no es sólo la autoexigencia (biopoder) es el régimen emocional en el que nadamos y frente al que el "sol" al que hacía referencia María (de las partes del país que lo disfruten) no parecen suficiente .

- otra cuestión es la necesidad de empoderarnos de nuestros recursos culturales e históricos respecto al sufrimiento psíquico o sentimental, con qué herramientas sale la gente o simplemente afronta sus vidas emocionales, ¿podemos aprender de nuestros pasados, de otros espacios de la cultura subalterna? ¿podemos convertir eso en un saber que afronte con nuevos recursos la "farmacologización" y nos haga sentirnos menos culpables si no somos tan exigentes con nosotras .
 


Me ha animado mucho saber que algunos grupos de personas etiquetadas de "esquizofrenia" se están empoderando de sus alucinaciones para comprender mejor dilemas de sus propias vidas cotidianas y dan cursos a otras personas o grupos, escriben sobre eso, etc. Eso no quiere decir que dejen sus medicamentos anti-psicóticos (http://www.nytimes.com/2011/11/26/health/man-uses-his-schizophrenia-to-gather-clues-for-daily-living.html?pagewanted=3&_r=1& )
Creo que este poema de Wislawa Szymborska, nos da un buen contrapunto:

Prospecto
 “Soy un tranquilizante
Funciono en casa,
Soy eficaz en la oficina,
Me siento en los exámenes
Comparezco ante los tribunales,
Pego cuidadosamente las tazas rotas.
[…]
Sé qué hacer con la desgracia
Cómo sobrellevar una mala noticia
Disminuir la injusticia
Iluminar la ausencia de Dios.
Escoger un sombrero de luto que quede bien con una cara.
A qué esperas
Confía en la piedad química”

Wislawa Szymborska

9 sept 2014

Universidades rurales y sabiduría indígena en españa

"En ese viaje vital conocimos el proyecto de Amayuelas de Abajo, que propone las universidades rurales como forma de recuperar lo mejor de la tradición y de las sociedades campesinas. Sociedades sostenibles e integradas. Una forma de recuperar la dignidad y la sabiduría de nuestros ancestros y luchar por un mundo rural vivo"
http://elpais.com/elpais/2014/09/02/planeta_futuro/1409653787_433120.html

"haciendo de la tierra y de nuestro trabajo una escuela para la vida"
http://amayuelas.es/index.php/universidad-rural/objetivos

26 ago 2014

"Postpsiquiatría" y subalternidad

La humildad parece una buena manera de doblegar la prepotencia científica y de creer en que todos los saberes son etnociencias, incluida la psiquiatría biomédica.  Pacientes, familias y grupos sociales son expertos en su saber sobre la salud mental. También quienes escriben ficción sobre la enfermedad producen un conocimiento difícilmente accesible por otros medios. Si esto se llama "postpsiquiatría", como señala Joseba Achotegui, bienvenida sea.

“Postpsiquiatría” que considera que la psiquiatría no es una ciencia exacta, y que los trabajadores de la salud mental hemos de construir nuestros conocimientos junto a los pacientes, las familias, los grupos sociales
http://blogs.publico.es/joseba-achotegui/2014/08/24/psicodiversidad-y-psiquiatria-un-pareja-mal-avenida/

La duda sería ¿cuantos profesionales / trabajadores de la salud mental se declaran 'post'?

21 ago 2014

¿Es la wikipedia un saber subalterno o un saber para/de todxs?

Sigo el blog de  Platter que da claves muy interesantes para quienes nos dedicamos a investigar en las humanidades . En su blog acaba de plantear la cuestión de si la wiki es o no conocimiento fiable. A mi también me parece interesante pensar si la wiki es un almacén global de saberes subalternos o un saber común. Platter comentar comenta :
The eminent Prof William Cronon, President of the American Historians Association also also advocates its use.
Wikipedia is today the gateway through which millions of people now seek access to knowledge which not long ago was only available using tools constructed and maintained by professional scholars. Whatever the reference tools we consulted—dictionaries, almanacs, encyclopedias, books of quotations, finding aids, bibliographies—we did so because their contents had been carefully scrutinized by professionals with appropriate scholarly training.
No longer. Wikipedia and its kin have changed all that, and those of us who inhabit the world of scholarship need to ponder the ongoing role of professional authority when traditional disciplines can no longer maintain the kind of intellectual monopolies that their members once took for granted. No one needs a PhD in a subject, or even a baccalaureate major, to contribute or modify Wikipedia entries. Although the wide-open Wiki world sometimes harbors howling errors, even outright fraud, the overall quality of Wikipedia content is remarkably good. If one's goal is quick consultation for information one can check in other ways, or a brief orientation to an unfamiliar topic, then it's hard to imagine a more serviceable tool than Wikipedia. I even have an app that downloads to my iPhone the entire English-language contents of the site—over four gigabytes—so I always have it at my fingertips even when I'm offline.

Patt Thompson plantea que hemos de estar alertas a lo que llaman "crap detection", detectar mierda en la información que circula. Para la wiki, como para cualquier blog o textoacadémico propone que nos hagamos las siguientes preguntas:
- origen del material
- las credenciales de quien escribe y sus fuentes
- las posibilidades de confirmar lo que dice
- el punto de vista o agenda desde la que se ha suministrado la información

a toda información subalterna/experta o del tipo que sea  merece la pena hacerle esas preguntas para hacer una lectura crítica de lo que leemos.

Si queréis seguir a Pat Thompson ahí va su blog
http://patthomson.wordpress.com/



22 ene 2014

Memoria, música y cercania a las personas con demencia


El saber de Dan, un trabajador social que ha mirado a sus pacientes de las residencias de ancianos como personas, ha devuelto al mundo a personas muy aisladas por procesos de demencia. Dan ha extendido el uso de ipods y auriculares para suministrar música personalizada, del gusto de las personas con demencia . La música, según Dan, no sólo conecta con sus vidas emocionales y el pasado y pone en marcha zonas intactas de sus cerebro . También, reduce la estimulación a un mundo conocido y manejable por unos cerebros sin habilidades ya para organizar los estímulos complejos del mundo alrededor . La fortuna es que han filmado un documental con todas estas experiencias que se presenta en Sundance estos días 

http://www.democracynow.org/2014/1/22/alive_inside_how_the_magic_of

Dan ha creado una organización para expandir el uso de la música en estas residencia 
https://musicandmemory.org/

Merece la pena ver como vuelve la luminosidad a esos rostros inexpresivos . La música ha vuelto a conectarlos al mundo, como a cualquier persona veinteañera llena de vitalidad. La música nos devuelve a nuestras propias emociones .


6 ene 2014

Alzheimer: el saber de las personas que quieren y conocen a quien enferma




Me comenta una amiga que cuando le llevó a su médico de cabecera sus anotaciones con los cambios emocionales y de personalidad que había observado en su madre, el médico le pidió sus notas para llevarlas a una sesión clínica. Imagino que lo minucioso de sus observaciones, sólo posibles como observadora privilegiada, por su conocimiento profundo y sutil de su madre, interesó al médico quizá más acostumbrado a tablas de valoración como GDS o MEC (http://www.fundacionreinasofia.es/Lists/Documentacion/Attachments/15/Guia%20profesionales_Alzheimer_final.pdf). No he visto las notas de mi amiga pero puedo imaginar que una observación desde el afecto y la relación daría muchos elementos sutiles para la valoración quizá el pronóstico o, incluso, el mapa del deterioro orgánico del cerebro.

En este orden de sabidurías subalternas, he visto, entre las personas que conozco que se han enfrentado a una enfermedad tan feroz y difícil, que las dinámicas del grupo familiar son muy variadas. Mientras que en algunos casos, la relación con la persona enferma ha seguido fluyendo y se han producido prácticas de coordinación y apoyo novedosas y el grupo ha generado un clima en el que con afecto se sigue valorando a la persona que enferma como persona, en otras no he visto esas sabias dinámicas y creo que eso ha tenido efectos en la propia evolución de la enfermedad. Me gustaría poder leer, como en las notas de mi amiga, el tipo de prácticas que los grupos “terapéuticos” familiares han ido desarrollando con dulzura (y en ocasiones con desesperación o rabia). Creo que llamarle a eso saber, y poder aprender de estas experiencias, sería fundamental y serviría para para aliviar o como guía en ese sufrimiento.

Una web con testimonios de la Asociación Peruana
http://www.alzheimerperu.org/testimonios-experiencias-alzheimer.html

Algunas sugerencias de literatura sobre el tema